
Ciudad de México
Este fin de años se reunirán las pulquerías más antiguas de la Ciudad de México, con alrededor de cien años de existencia, en la séptima edición de la Feria de las Pulquerías Tradicionales.
Cabe señalar que este festival regresa después de tres años de ausentarse debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19, pero, además vuelve a las tierras chilangas con ska, conferencias, antojitos, botanas, banda y más de cien sabores, de los tradicionales hasta los exóticos.
La Feria esta programada para el sábado 3 y domingo 4 de diciembre, organizada por la Asociación Nacional de las Pulquerías Tradicionales, el Museo de los Ferrocarrileros, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Alcaldía Gustavo A. Madero.
La mayotía de las pulquerías participantes tienen una historia de casi un siglo, o bien, cuentan con varias generaciones pulqueras detrás, incluso la del creador del curado de cempasúchil, Federico Olvera, o de la familia Ponce, inventores del curado de ostión. Asisten:
- La Antigua Roma
- La Reina Xóchitl
- Mi Sueño de Oro
- La Chiripa
- Agave 69
- La Hija de Los Apaches
- La Rosita
- La Gloria de Bellavista
- La Gloria de Neza
- La Raya
- La Paloma Azul
- La Canica
- Las Duelistas
- La Victoria
- Los Chupamirtos
- La Tlaxcalteca
- La Bella Carolina
En este evento se proponen reunir a varios especialistas en la bebida para hablar de mitos, tradiciones, retos y saberes en torno al agave. Durante todo el fin de semana se encontrará la exposición fotográfica ‘Consumo contemporáneo del pulque en la CDMX’.
Los organizadores refieren que uno de los principales objetivos es reactivar la Aduana del Pulque con la Norma Mexicana ‘Pulque manejado a granel’ NMX-V-037-1972, para asegurar la calidad de la bebida que se comercializa.
El sábado 3 de diciembre se presentarán las agrupaciones:
- Original Banda de Viento de San Juan de Aragón Danza de los Diablos.
- Ballet folklórico Sol y Luna.
- Guillermo Briseño
- Ensamble Latino
- Banda Mixanteña de Santa Cecilia
- Los Adheridos
- Soul Lion
- La Silueta Ska
- Los Jaraneros
Mientras tanto en los conversatorios, se podrán encontrar las ponencias que siguen:
- El agave en las Américas.
- El pulque y sus historias.
- La importancia histórica, social y comercial de la Aduana del Pulque .
Para el domingo 4 de diciembre de 2022 se presentan los grupos:
- Ballet folklórico Mictlán
- Los Ruido
- Los Perros Perdidos Folk
- La Minoría
- Silueta Ska
- Sueño Tigre
- La Tremenda Korte
Estos serán los conversatorios para el domingo:
- Composta a partir de los residuos de la pulquería
- Recuperación de la identidad de barrio: Pulquicultupeatonal
- Los saberes del jicarero
- Conceptualización de una pulquería. Los límites entre la tradición y la modernidad
La Feria de las Pulquerías Tradicionales será intalada en el Museo de los Ferrocarrileros, ubicado en Alberto Herrera s/n, entre Hidalgo y Aquiles Serdán, colonia Aragón La Villa, 07000, alcaldía Gustavo A. Madero, CDMX.
Y, funcionará en un horario de 10:00 a 19:00 horas.
Con información de El Heraldo de México