Sheinbaum entregó personalmente los certificados a las dos mujeres que se graduaron de Realidad Aumentada, un curso nunca visto en México.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la entrega de certificados e inicio de los nuevo cursos que se impartirán en uno de los programas educativos que nació en esta administración: Escuela de Código.
Por medio de un evento especial, la mandataria capitalina fue testigo de la primera generación que logró un certificado en estos cursos especializados en temas tecnológicos, programación o de realidad aumentada.
En ese sentido, fue ella la propia Claudia Sheinbaum quien les entregó el certificado a estos estudiantes, de los cuales destacaron dos mujeres que se convirtieron en las primeras a nivel nacional en certificarse en Relidad Aumentada.
¿Qué es la Escuela de Código?
El programa Escuela de Código ofrece cursos al público en general, sin importar el lugar de residencia o estudios que tengan. Como ya se mencionó, estos, únicamente son enfocados en el tema de la programación, una rama que continúa creciendo en el mundo.
Las clases se importanten en diversos y modalidades en diferentes puntos de la Ciudad de México, es decir, que estas enseñanzas son esclusivamente presenciales debido a los aditamentos que se necesitan para llevarse a cabo.
Se sabe que los cursos de Escuela de Código tienen una duración de 130 horas, en donde se podrán aprender temas como pensamiento computacional, desarrollo web, bases de datos y programación.
Este mismo, fue estructurado por el mismo Gobierno de la Ciudad de México, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); además, también participan grandes empresas como Meta de Facebook.
Para inscribirse se requiere seguir los siguientes pasos:
- Dar clic en el siguiente enlace de PILARES.
- Ubicar la alcaldía correspondiente y presionar sobre uno de los globos guinda
- Seleccionar la opción ‘Consultar’ para conocer los detalles del PILARES CDMX.
- Verificar que tenga Escuela de Código.
- Acudir para registrarse y así poder tomar las clases.
Sheinbaum destaca el programa PILARES para detonar la investigación
Poco antes de finalizar el evento, Claudia Sheinbaum destacó el avance que se ha tenido con PILARES, una idea que nació cuando fue jefa delegacional de Tlalpán y que ahora ha detonado en la investigación porque ayuda a todos por igual.
“Le damos oportunidad a jóvenes que terminaron la escuela, o que no terminaron la escuela, que a la mejor no terminaron la preparatoria pero son muy buenos para la programación, que a lo mejor si terminaron la escuela pero no tuvieron la oportunidad de acceder a esto que hoy estamos dando acceso y pues ha resultado todo un éxito porque además de jóvenes que tienen muchísimo talento y que tenemos el gran privilegio de que enseñen en PILARES programación”.
Y es que, según sus palabras, gracias a PILARES, muchos jóvenes hoy tienen mejores oportunidades laborales o incluso desarrollan sus propias plataformas para dar empleo a otros.
“Tenemos muchos otros jóvenes que hoy tienen acceso a mejores empleos, al desarrollo de sus propias plataformas o inclusive ya le estaba yo diciendo a Meta que habrá ahí un espacio de bolsa de trabajo parque los jóvenes de Pilares tengan de tener mejores empleos”.