
Ciudad de México
Las Becas Benito Juárez pueden solicitarlas todos los estudiantes que cursan la educación básica, media superior y superior en México, ya que tienen el objetivo de brindar periódicamente un monto económico que ayude a solventar las necesidades escolares y evitar la deserción educativa.
Este 2023, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBJ) anunció que los beneficiarios del programa social ya no necesitarán agendar una cita previa para la realización de múltiples trámites o incluso el registro al programa, toda vez, que se ha implementado un nuevo esquema para que los estudiantes incluso puedan cobrar e identificar cómo cobrarlo; esta última medida no aplicará para los estudiantes que cobran su apoyo a través de Telecomm.
Según la página del gobierno mexicano, la Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior es un programa del Gobierno de México, el cual está dirigido a las y los alumnos de educación media superior inscritas o inscritos en escuelas públicas en modalidad escolarizada o mixta para que puedan continuar y concluir sus estudios. Para poder obtenerla, se requiere:
- Estar inscrita o inscrito en alguna escuela pública de nivel bachillerato o profesional técnico bachiller.
- No recibir otra beca con el mismo fin otorgada por programas federales.
El primer deposito del año 2023 que recibirán los beneficiarios, será doble con motivo de algunas elecciones que se realizarán para los próximos meses; la fecha exacta en que los estudiantes recibirán en sus tarjetas el primer pago esta programada para la segunda y tercera semana del mes de febrero y toma nota porque este beneficio estará siendo entregado hasta mediados del mes de marzo.
Es de subrayar que el primer pago doble se adelanta a todos los estudiantes y beneficiaros de las Becas Benito Juárez con motivo de las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 4 de junio en el Estado de México y Coahuila.
El pago doble corresponderá a los bimestres enero-febrero y marzo abril, por un monto total de 3 mil 360 pesos, para los próximos periodos los estudiantes de cada nivel educativo estarán recibiendo las siguientes cantidades monetarias en sus tarjetas:
- Estudiantes de educación básica: mil 750 pesos
- Estudiantes de educación media superior: mil 750 pesos
- Estudiantes de educación superior: 2 mil 575 pesos.
El calendario de pagos completo de 2023, es como sigue a continuación:
- Periodo 1, enero-febrero y marzo-abril: pago doble de 3 mil 360 pesos, será depositado de la segunda semana de febrero hasta mediados de marzo.
- Periodo 2, junio-julio: segundo pago de mil 680 pesos que serán depositados entre la tercera y cuarta semana de julio.
- Periodo 3, septiembre-octubre y noviembre-diciembre: el tercer y último pago corresponderá de 3 mil 360 pesos que será entregado entre la segunda y tercera semana de noviembre.
Así podrán registrarse:
Los beneficiarios de las Becas Benito Juárez podrán registrarse a las Becas Benito Juárez sin cita a través del método “Escuela x Escuela”, el cual tiene el objetivo de que los estudiantes de la Educación Media Superior puedan registrarse al programa social desde sus plánteles escolares, lo que quiere decir que no deberán tramitar una cita previa por internet. Para ingresar a este método primero se debe constatar que su beca este activa y sus cobros sean mediante Banco Azteca o Telecomm.
Sí ya figuran en sus escuelas, deberán tener a la mano los siguientes documentos y requisitos:
- Identificación oficial con fotografía
- CURP
- Comprobante de domicilio.
- Acta de Nacimiento.
- Documento escolar al periodo de emisión de la beca (Boleta de calificaciones, Kardex / Historial académico, Constancia de estudios o Constancia de inscripción)
- Formato de Autorización de Captura que puedes descargar en hhhps://citas.becasbenitojuarez.gob.mx.
Con información AS y El Heraldo Binario