
Ciudad de México
El aumento de precios ha sido una constante para los tenderos en el país durante todo 2022. “Este año Bimbo aumentó cuatro veces. La última fue este lunes, recibimos las bandas con nuevos precios desde la semana pasada”, cuenta Isabel Contreras, quien administra una tienda de abarrotes en la colonia San Simón Tolnahuac.
La mujer, quien atiende el establecimiento, relata que, ante los aumentos, algunos de sus clientes compran menos productos o prefieren comprar el pan que comercializa en su tienda, que lleva un productor de la colonia contigua, que también subió de precio, pero en menor medida.
Dijo que el incremento que se dio en productos como las donas azucaradas y los roles de canela en paquete de seis. En junio pasado, Grupo Bimbo elevó el precio de otros productos como el pan integral, cero y el de linaza.
Aunque, el pan no es el único que elevó su precio en vísperas del año nuevo. Las cervezas de todas las presentaciones de Grupo Modelo, que tiene entre su portafolio las marcas Corona, Victoria y Negra Modelo, aumentaron 8%, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
La encargada y dueña, de una tienda, Adela Flores, que se ubica en Ciudad Azteca, en el Estado de México, comentó que las cervezas de Modelo comenzaron con alzas poco antes del 12 de diciembre, aunque esto no ha mermado las ventas. “La gente ya recibió el aguinaldo, y por ahora no piensa tanto en lo que paga, pero ya en enero se ajustan porque lo primero es pagar las deudas de las fiestas”.
Por otro lado, C, de ANPEC, dijo que las cajetillas de 20 cigarrillos aumentaron su precio en 5 pesos. Se sumarán las alzas en refrescos y tortillas, aunque es a inicio de año cuando las empresas aprovechan para hacer los incrementos en otras categorías, como productos de cuidado personal y limpieza del hogar.
Mientras tanto, Adela Flores comparte que, aunque ahora poco han bajado las ventas, entrando en enero las ventas suelen bajar y sus ingresos se ven afectados entre el 15 y 20%, pero al pasar la ‘cuesta’, abren la tienda en un horario extendido desde diciembre y hasta mediados de enero. “Abrimos de 10 am a 11pm, pero en temporada cerramos a las 1 am. Aprovechamos las fiestas y los recalentados, nunca falta a quien le hace falta la crema o el refresco”, informa.
Para Cuauhtémoc Rivera la merma en los ingresos de los comercios agremiados a ANPEC equivale a una semana de trabajo, es decir, si las ganancias eran de 10,000 pesos al mes, se han reducido a 7,000 pesos.
“Ya no tenemos cuesta de enero, en los últimos años se ha convertido en una pendiente anual”, dice Riviera. “Todos los productos de alta demanda popular son los que han elevado sus precios de manera sistemática y ese es un preludio de lo que tendremos en enero”, concluye.
Con información de Expansión