
Ciudad de México
Habitantes de las zonas aledañas al volcán Popocatépetl y visitantes de la zona del Paso de Cortés reportan que, por algunos momentos, en particular cuando se presentan explosiones, se escucha el rugir al coloso.
Según los reportes informativos, algunas personas describen los rugidos del volcán. ubicado entre los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México, como si estuviera calentándose alguna sustancia o como si el agua estuviera hirviendo dentro del cráter.
Además, durante ciertas explosiones que son grabadas por los sistemas de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se alcanzan a escuchar las explosiones del coloso ante su actividad.
Sobre los sonidos que genera el Popocatépetl, el organismo dependiente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) destacó que se trata de señales sísmicas y sonoras por la actividad interna.
“Las explosiones que ocurren en el Popocatépetl o en cualquier volcán activo están acompañadas de señales sísmicas y sonoras, estas últimas registradas mediante detectores de presión o con micrófonos”, dice en su reporte del organismo.
Agrega que las señales sísmicas y sonoras se pueden escuchar; sin embargo, todo depende del entorno atmosférico en el momento en el que se presenta la actividad del coloso y de las condiciones del cráter.
Con información de Milenio y Azteca Puebla