
Ciudad de México
Este domingo 22 de enero, las calles de la Ciudad de México para dar la bienvenida al Año Nuevo Chino, el cual está dedicado al ‘Conejo de Agua’, se llenarán de dragones coloridos.
Cabe decir que esta tradición que se ha hecho tan popular que no sólo se festeja en México, sino en varios lugares del mundo.
El Barrio Chino es uno de los lugares más emblematicos de la capital del país para dar la bienvenida a la celebración del año del ‘Conejo de Agua’, que inicia este domingo y concluye el 9 de febrero del 2024.
El lugar se ubica en la Calle de Dolores; abarca desde Independencia hasta República de Uruguay y lo habitan principalmente migrantes chinos.
A partir de este domingo se podrá comprar souvenirs tradicionales de China, probar su gastronomía y ser testigo de desfiles y fiestas.
Durante las 8:00 a las 13:00 horas, este 22 de enero, habrá un concurso de disfraces que se llevará a cabo en Paseo de la Reforma, frente al Ángel de la Independencia .
El evento lo organizó la Embajada de China y el Centro Cultural de China en México, donde la temática será el Año del Conejo.
Quienes concursen desfilarán en bicicletas, habrá muestra de artes marciales y espectáculos de las tradicionales danzas del león y del dragón.
Por otro lado, desde ayer sábado 21 de enero a las 11:00 horas y hasta las 17:00 horas, y hasta el 19 de febrero del 2023, el Centro Nacional de las Artes (CENART) albergará exposiciones, conciertos, cine, conferencias, talleres y otras actividades, relacionadas con la cultura china.
El CENART ubica en Avenida Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán.
También, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo se une a los festejos del Año Nuevo Chino, con un desfile este 21 de enero a las 10:00 horas, en la calle de Moneda #13, del Centro Histórico.
En el museo se tienen contempladas presentaciones de danza y artes marciales, sin olvidar el taller para crear tu propio amuleto de la buena fortuna, prosperidad y salud.
Además, la Embajada de China y el Centro Cultural de China en México transmitirán distintas muestras artísticas a través de sus redes sociales. Por ejemplo, se podrá ser testigo de una presentación de la Compañía Internacional Circus World of China de la Ciudad de Chongqing, así como un espectáculo de la danza del león y del tambor del triunfo.
Por su parte, la alcaldía Iztacalco recibirá al Año Nuevo Chino, durante dos días: 21 y 22 de enero, de las 14:00 a las 20:00 horas. Habrá presentaciones de danza de leones y dragones, así como una exhibición de artes marciales. También, podrás disfrutar de la gastronomía y comprar artículos de esta cultura. La celebración tendrá dos sedes: en la explanada de la alcaldía y la segunda, en calle Coruña, colonia Viaducto Piedad.
La personas que son ‘conejos’, como le llaman a las personas que nacieron en: 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011 y 2023, se consideran seres vigilantes, ágiles, ingeniosas y de mente rápida.
Es importante resaltar que el conejo representa, según esta cultura, longevidad, paz y prosperidad, lo que apunta que este 2023 será un año de esperanza; este hermoso animalito se caracteriza por su amabilidad, confianza y fuerza.
Calendario chino:
- Rata: 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008 y 2020
- Buey: 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009 y 2021
- Tigre: 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010 y 2022
- Conejo: 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011 y 2023
- Dragón: 1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012 y 2024
- Serpiente: 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013 y 2025
- Caballo: 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014 y 2026
- Cabra: 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015 y 2027
- Mono: 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016 y 2028
- Gallo: 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017 y 2029
- Perro: 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018 y 2030
- Cerdo: 1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019 y 2031
Con información de ActitudFem