NotiChilango
CDMXgamINAHINDIOS VERDESNoticias

INAH Descubre vestigios arqueológicos e históricos en el Cetram de Indios Verdes CDMX – Chilangadas


Ciudad de México

El INAH descubrió un vestigio arqueológico en el Centro de Transferencia Modal, Indios Verdes: se trata de un pequeño tramo de carretera, la primera del país.

Durante la supervisión de las obras que se realizan en Indios Verdes, al norte de la Ciudad de México (CDMX), se descubrió un vestigio arqueológico, se trata de un tramo de carretera que podría corresponder a la primera que se construyó en el país: la México-Laredo, inaugurada en 1936.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) explicó que el hallazgo se realizó durante los trabajos de infraestructura y ordenamiento del Centro de Transferencia Modal (Cetram), Indios Verdes, un punto desde que sale transporte al Estado de México.

Daniel Santos Hipólito, investigador de la Dirección de Salvamento Arqueológico, mencionó que la presencia de este vestigio arqueológico se debe a que en la zona hay sitios históricos, como los pueblos de Santa Isabel Tola, San Pedro Zacatenco y Santa María Ticomán.

Señaló que el tramo de carretera empedrada se encontró durante las excavaciones para el cajón de cimentación de la nueva estación del Metrobús y Mexibús, que estará sobre la Avenida Insurgentes Norte.

La antigua carretera, que mide 45 metros de longitud, estaba a 62 centímetros de profundidad y está construida con roca basáltica recubierta con grava negra, según el INAH.

Al cotejar el hallazgo con fuentes históricas, se determinó que podría corresponder a la antigua carretera 1 México-Laredo, que estaba a cargo de la Comisión Nacional de Caminos y formó parte de un proyecto que buscaba enlazar la capital del país con Estados Unidos.

“Actualmente se puede apreciar, en el cruce de las avenidas Acueducto e Insurgentes Norte, una inscripción en piedra alusiva a que en septiembre de 1936 se cortaron las arcadas del Acueducto de Guadalupe, para dar paso a esa vía de comunicación”, dijo Santos Hipólito.

En el paradero poniente de Indios Verdes, a dos metros de profundidad con respecto al nivel de piso actual, también se encontró una fosa rellena de materiales cerámicos y fragmentos de hueso humano. Este contexto podría datar de la ocupación mexica del área, hacia 1300 d.C., y poco antes de la invasión española.

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

Mujer asesinada en microbús regresaba de visitar a su esposo en penal de Santa Martha de CDMX; detienen a 2 – Chilangadas

Soy Chilango

VIDEO Niño rompe en llanto durante concierto de Siddhartha – Chilangadas

Soy Chilango

VIDEO Joven compro un PlayStation 5 en el tianguis y le dan una bocina – Chilangadas

Soy Chilango