
Ciudad de México
Con la idea de atender a socias, socios, sus familias y comunidad en general, así como ofrecer servicios de Educación Básica en el norte de la Ciudad de México, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) inauguró la Plaza Comunitaria Cooperativa LF del Centro –Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
La nueva sede, inaugurada por la directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, y el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa LF del Centro, Alfredo Desiderio Rojas Lara, se ubica en avenida Río de Guadalupe No. 54, colonia San Pedro El Chico, alcaldía Gustavo A. Madero.
De acuerdo con la funcionaria, la instalación de la Plaza Comunitaria en la zona, se debe de que ahí, habitan 242 mil 949 personas de 15 años y más en situación de rezago educativo, es decir, 19 mil 621 no saben leer ni escribir; 64 mil 165 no concluyeron la primaria, y 159 mil 163 no terminaron la secundaria.
Además, esta nueva sede tiene a disposición la oferta educativa del instituto, conformada por cuatro opciones: el modelo tradicional, que es presencial y cuenta con módulos impresos y la ayuda de un asesor; las Guías de aprendizaje para estudiarlas y presentar exámenes para acreditar la primaria y secundaria.
Asimismo, las Guías de reconocimiento de saberes, dirigidas a personas con experiencia laboral, quienes tienen la opción de presentar un examen único y, en caso de aprobarlo, recibir certificado de primaria y secundaria con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y la posibilidad de presentar evidencia de cursos o talleres que suman puntos extra al examen.
También, se podrán acceder a la plataforma AprendeINEA, opción en línea donde las personas educandas realizan su registro, estudian, presentan exámenes y certifican la primaria y secundaria desde un celular, computadora o tablet.
Reyes Sahagún, indicó que se tiene una deuda histórica con 28 millones 120 mil 654 personas de 15 años y más en situación de rezago educativo.
«Combinar esta extraordinaria experiencia del SME y la cooperativa de una inmensa cantidad de los mejores trabajadores y trabajadoras de este país con el conocimiento del INEA. Estamos para servirle a quienes, en su momento, no pudieron realizar sus estudios de alfabetización, primaria y secundaria», compartió.
Al final, la titular del INEA subrayó que en la mayoría de los casos las personas tuvieron que renunciar a su derecho a la educación para impulsar a que sus hijos, hermanos menores y/o nietos, sí fueran a la escuela. «La mayoría de quienes no pudieron realizar en estos años sus estudios, es porque fueron generosos, fuertes, valientes, y ayudaron a sus familiares, a sus seres queridos en sus comunidades»., concluyó.
Con información de El capitalino