
Ciudad de México
Personal de la Agencia de Protección Sanitaria de la Ciudad de México dio vista al Ministerio Público correspondiente, por la operación de una unidad médica móvil y una asociación civil denominada Centro de Ayuda para la Mujer Latinoamericana, que ofrecen servicios de salud falsos y con engaños trata de persuadir a mujeres en cinta de no realizarse la interrupción legal del embarazo.
Ángel González Domínguez, director de la agencia, detalló que por denuncias ciudadanas se ubicó una camioneta con el eslogan DeSíde ILE, que de manera ilegal operaba en las inmediaciones del Hospital Materno Infantil Inguarán, alcaldía Venustiano Carranza, ofreciendo servicios de consulta médica y ultrasonidos, pero que en realidad trataban de disuadir a las usuarias de abortar con información falsa sobre riesgos a su salud, e incluso con argumentos religiosos.
De acuerdo la agencia, el vehículo con matrícula 834-RM-1 del estado de México se encontró que quienes lo operaban no contaban con aviso de funcionamiento ni acreditaron que fueran médicos y portaban documentos apócrifos de instituciones de salud públicas de la ciudad.
Trascendió que la unidad fue clausurada, pero tras poner los sellos correspondientes, los tripulantes pusieron en marcha el vehículo y huyeron hacia la entidad mexiquense.
Por lo anterior, la Fiscalía General de Justicia de CDMX inició una carpeta de investigación por los delitos de usurpación de profesión y resistencia de particulares.
La Fiscalía encontró que la camioneta pertenece a la citada asociación civil, con sede en la colonia Anzures, alcaldía Miguel Hidalgo, que también ofrecía servicios de consulta médica con las mismas irregularidades de la unidad móvil; además, tenían en su poder medicamentos del sector público –cuyo uso está prohibido para particulares– controlados y caducos, por lo que también fue suspendida y se presentó una denuncia ante la fiscalía local.
Por su parte,las secretarias de Salud y de las Mujeres, Oliva López Arellano e Ingrid Gómez Saracíbar, respectivamente, hicieron un llamado a denunciar al teléfono 55 5740 0706 estas supuestas unidades móviles que, se sabe, operan en las inmediaciones de los centros de salud y clínicas donde se ofrece el servicio de interrupción legal del embarazo.
Además, se iniciará un campaña para que las mujeres no se dejen engañar y se respete su derecho a decidir sobre su cuerpo.
Por último, agregaron que al dar información falsa a los mujeres sobre este procedimiento, invaden la psique de las usuarias, quienes tras haber decidido abortar requieren de acompañamiento.
Con información de La jornada