
Ciudad de México
Este miércoles la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la ciudad de México, publicó el “Plan Maestro Zona Rosa”, en el que se plantea un sistema para fomentar el desarrollo de este lugar a través de diferentes estrategias y líneas de acción, principalmente, en materia de uso de suelo. Según el documento, firmado por el titular de la dependencia, Carlos Alberto Ulloa Pérez, se establecen usos de suelo mixtos, lo que permitirá el desarrollo económico mediante la diversificación de espacios comerciales y habitacionales.
Dijo que los proyectos a desarrollar contarán con una visión en conjunto de la imagen urbana y la importancia del patrimonio cultural urbano. Apuntó que se busca generar incentivos para el desarrollo de vivienda incluyente, en donde, se implantarán los mecanismos y lineamientos que han sido establecidos en el Programa de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente de la Ciudad de México.
Además, expone que se va a aprovechar, potenciar y mejorar las condiciones del equipamiento urbano existente, garantizando el mobiliario y su calidad en ellos. Añadió que se fortalecerán y generarán nuevos espacios públicos para los habitantes y visitantes, tomando en cuenta la forma, dimensión, función y características propias del entorno de la Zona Rosa; esto incluye el ordenar y regularizar los anuncios de publicidad exterior.
También, se considera preservar el patrimonio cultural urbano, para dotarlo de vigencia funcional y mejorar sus posibilidades de conservación. Expuso que para lograr estos objetivos, el plan “contempla instrumentos de planeación, de coordinación entre autoridades, financieros, de gestión y fiscales”.
“Los particulares que pretendan desarrollar proyectos bajo el amparo del presente Plan Maestro, realizarán los trámites para obtener las licencias, permisos y autorizaciones correspondientes conforme al marco jurídico vigente; asimismo, los bienes, proyectos y obras aportados por los particulares, deben cumplir con las especificaciones normativas técnicas y de calidad, conforme al marco jurídico vigente”, señaló. Este plan entra en vigor este 26 de octubre, toda vez que se publicó ayer en una gaceta capitalina BIS.
Con información de El Heraldo de México