NotiChilango
CDMXNoticias

Requisitos que debes cubrir para estudiar en la Escuela Naval – Chilangadas

Ciudad de México

La Escuela Naval Militar es parte de la Secretaría de Marina (Semar) y cuenta con cerca de 16 carreras técnico profesional y profesional, las cuales, se imparten en la Heroica Escuela Naval Militar, la Escuela Médico Naval y la Escuela de Enfermería Naval.

Cabe destacar que las carreras a nivel profesional en la Escuela Naval Militar tienen una duración de cinco años, menos la licenciatura en Enfermería, que se cursa en cuatro años, y por su parte, las carreras técnicas tienen una duración de tres años.

Estas son las carreras ofrece la Escuela Naval Militar:

  • Ing. Hidrografía (Infantería de Marina)
  • Ing. Logística
  • Ing. Mecánica Naval
  • Ing. Electrónica y Computaciones Navales
  • Ing. Aeronaval
  • Médico Cirujano Naval
  • Lic. Enfermería Naval
  • Administración e Intendencia Naval
  • Electrónica Naval
  • Informática Naval Técnico profesional
  • Combustión Interna y Sistemas de Propulsión
  • Electricidad y Refrigeración
  • Buceo Naval y Trabajos Submarinos
  • Búsqueda y Rescate Marítimo
  • Mecánica de Aviación Naval

Los alumnos que han sido aprobados, podrán recibir una beca del 100% durante todos sus estudios en la Escuela Naval Militar. La beca incluye:

  • Libros
  • Alojamiento
  • Alimentación
  • Vestuario y equipo
  • Servicio médico
  • Instalaciones deportivas
  • Actividades sociales y culturales
  • Pensión recreativa estudiantil semanal como estímulo económico para gastos menores del Cadete.

Los requisitos que deben cubrir los aspirantes a la Escuela Naval, son:

  • Ser mexicano (a) por nacimiento y no tener otra nacionalidad.
  • Certificado de bachillerato con promedio mínimo de 7.5; si aún lo están cursando, deberán presentar su historial académico del 1° hasta el 5° semestre, con calificaciones aprobatorias en todas las asignaturas y con promedio general igual o mayor a 7.5.
  • Ser soltero (a) sin descendencia, ni estar embarazada comprometiéndose a permanecer en este estado hasta que aprueben su examen profesional
  • Clave única de Registro de Población (CURP)
  • No ser desertor (a), ni haber causado baja de algún establecimiento educativo naval, militar, náutico o civil por tener mala o regular conducta
  • Edad mínima: 18 años
  • Edad máxima de 20 años, 11 meses 3 días.
  • Estatura mínima requerida: 1.58 metros para mujeres y 1.63 metros para hombres
  • No se aceptan perforaciones en el pabellón de la oreja o en cualquier otro lado del cuerpo. Al personal femenino solo se le permite una perforación en cada pabellón de la oreja
  • Podrán ingresar teniendo tatuajes, siempre que estos se encuentren en zonas del cuerpo no visibles cuando porte los uniformes de la Institución (incluyendo los uniformes de deportes), que no excedan una dimensión máxima de 10 x 10 cm., que las imágenes no sean ofensivas a la moral o que hagan apología al delito; en caso de tener más de un tatuaje, estos no deberán ocupar más del 10% de la superficie corporal. En el caso de las cicatrices causadas por tatuajes que hayan sido retiradas de cualquier parte del cuerpo, no deberán exceder de 10 cm.
  • Complexión física y peso corporal acordes a su estatura y edad (Índice de Masa Corporal mayor a 18 y menor a 25)
  • Estar clínicamente sano

Los documentos que se requieren para el examen a la Escuela Naval, son los que siguen:

  • Ficha de registro
  • Ficha de depósito por concepto de examen académico (EXANI-II) del CENEVAL
  • Certificado de bachillerato con promedio mínimo de 7.5, si aún lo están cursando deberán presentar su historial académico del 1° hasta el 5° semestre, con calificaciones aprobatorias y promedio general igual o mayor a 7.5
  • Cartilla del Servicio Militar Nacional (S.M.N.) y/o la Hoja de liberación del S.M.N. para hombres
  • Clave única de Registro de Población (CURP)

La Escuela Naval Militar fue fundada en 1897 y desde entonces se ha destacado por ser una de las instituciones educativas más importantes de México en el ámbito naval. Ha formado a destacados oficiales navales y marinos mercantes, quienes han contribuido al desarrollo y seguridad marítima del país.

La formación en la Escuela Naval va más allá de la preparación militar. Los cadetes reciben una educación integral que abarca disciplinas académicas, deportivas, éticas y de liderazgo. Además, tienen la oportunidad de participar en prácticas náuticas y viajes de instrucción en embarcaciones de la Armada.

El plan de estudios de la Escuela Naval se basa en una combinación de asignaturas teóricas y prácticas. Los cadetes reciben conocimientos en áreas como ciencias exactas, ciencias sociales, navegación, ingeniería naval y administración marítima, entre otras.

Terminados los seis años de formación en la Escuela Naval, los cadetes obtienen el grado de Guardiamarina y el título profesional de Licenciado en Ciencias Navales. Esto les permite acceder a diferentes especialidades dentro de la Armada de México y a una amplia gama de oportunidades profesionales.

Con información de Dinero en Imagen

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

Realizan traslado aéreo de dos personas que sufrieron quemaduras en la zona de Cuautepec GAM – Chilangadas

Soy Chilango

VIDEO Inician chatarrización de 224 microbuses en CDMX – Chilangadas

Soy Chilango

Hombre es detenido acusado de robo en la Col. Zona Escolar GAM – Chilangadas

Soy Chilango