
Ciudad de México
23 edificios de la unidad Matlacóatl fueron rehabilitados después del sismo de 2017, pues sufrieron inclinaciones, sin embargo tres de ellos, los B-10, B-11 y D-5, tendrán que volcer a ser intervenidos para corregir nuevas inclinaciones, ya que ello tiene que ver con una grieta que llega desde la contigua Alameda Norte, explicó a los habitantes la empresa que hizo la rehabilitación anterior.
Los vecinos de la Unidad Habitacional dijeron que que en los edificios B-9 y B-12, la empresa Pro-Gpic & Bros S.A. de C.V. hizo una rehabilitación que consistió en colocar anclas a cada lado de los edificios, pero en el B-10 y B-11 se optó por inyectar una mezcla bajo los edificios.
“En nuestros edificios, en lugar del anclaje hicieron unos agujeros, alrededor de 18, y se inyectó supuestamente una mezcla para mejoramiento del suelo; nos decían que ya no se iban a mover los edificios, que la Alameda Norte iba a subir y bajar de nivel, pero nosotros íbamos a estar bien, pero no fue así”, indicó Cuauhtémoc Flores, habitante del edificio B-10.
“Yo siempre estuve insistiendo en que también necesitaban anclaje para prevenir lo que está pasando”, agregó.
Si uno se para frente al edificio B-10 se percibe a simple vista que está inclinando hacia atrás, se ve el desfase con respecto al B-9.
Cuauhtémoc Flores, quien vive en el cuarto piso, mostró cómo la separación que hay entre el cubo de las escaleras y el edificio B-10 se incrementó en 8.5 centímetros desde que la empresa terminó la rehabilitación, en enero del 2022, por lo que hay una lámina en cada piso para que las personas puedan cruzar sin riesgo de caer.
Al abrir una puerta en uno de los departamentos ésta se azota contra la pared debido a la inclinación. Al colocar una pelota al inicio de la sala ésta se va hasta la ventana que da a la Alameda Norte y el agua de la regadera ya no cae en la coladera, sino más lejos.
Por su parte, Omar Bravo, administrador del bloque B de la Unidad Matlacóatl, expresó que desde enero de este año les informaron a ingenieros de Pro-Gpic & Bros S.A. de C.V. lo que estaba pasando y éstos les pidieron que esperaran a la revisión topográfica que estaba programada para abril pasado.
“Nos explicaron los de la empresa que se movieron los edificios porque el terreno de la Alameda (Norte) es el que está dando problemas y van a intervenir los edificios, les van a poner micropilotes”, señaló Bravo.
El ingeniero Nolasco de la empresa asignada que “en esa zona hay una grieta en la Alameda Norte. Los edificios se habían comportado adecuadamente según el historial de nivelaciones que tenemos. Hoy hay indicios de que pueden tener un comportamiento no deseado a largo plazo por ese efecto”.
En relación a los edificios B-10 y B-11, Nolasco detalló: “Vamos a incluir micropilotes y una subexcavación vertical”. Agregó que en el D-5 “seguramente haremos un proceso parecido”.
Según el ingeniero, Los micropilotes permiten cimentar los edificios en un estrato resistente del suelo.
Finalmente, el cino Bravo adelantó que solicitarán a las autoridades que se haga un estudio del suelo de la Alameda Norte y se proponga una solución de fondo al problema.
Con información de Excélsior