NotiChilango
CDMXNoticiaspilares

Talleristas PILARES 2023 CDMX; requisitos para recibir hasta 14 mil pesos al mes – Chilangadas

Ciudad de México

La Secretaría de Educación Ciencia,Tecnología e Innovación (SECTEI) dio a conocer con la publicación de las reglas de operación del programa “Pilares 2023”, cómo hacer el registro de tallerista para recibir hasta 14 mil pesos al mes.

La idea de la dependencia es contribuir al derecho a la educación y el deporte, principalmente de la población que habita en barrios, colonias y pueblos con bajos y muy bajos índices de desarrollo social, mediante talleres en los PILARES CDMX.

Los aspirantes podrán integrarse para ocupar alguno de los espacios en alguna de las siguientes modalidades:

Docentes: si te registras como docente de PILARES CDMX recibirás hasta 12 pagos de 9 mil pesos.
Talleristas asesores técnicos: recibirán apoyo económico de 8 mil pesos (el primer pago será de 8 mil 60 pesos).
Monitores: recibirán apoyo económico de 7 mil pesos (en enero será de 7 mil 60 pesos).
Apoyos técnicos administrativos: recibirán 9 mil pesos al mes (el primero será de 9 mil 55 pesos).
Coordinadores educativos: en este caso, las personas recibirán 14 mil pesos al mes.
Subcoordinadores educativos: el apoyo económico será de 9 mil pesos.

Según el gobierno de la CDMX, la convocatoria 2023 se dará a conocer en enero, por lo que los interesados deben mantenerte pendientes de los sitios oficiales ya que ahí se publicará.

Los requisitos para talleristas PILARES 2023, son:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Ser ciudadano mexicano.
  • Vivir en la CDMX.
  • No recibir apoyo económico similar.
  • No ser trabajador del gobierno.
  • Clave Única de registro de Población (CURP), aquí puedes obtenerlo en línea.
  • Tener una cuenta de correo electrónico personal y vigente.
  • Tener disponibilidad de cubrir al menos 120 horas mensuales distribuidas de lunes a domingo
  • Docentes: acreditar estudios del nivel licenciatura en el área de humanidades, ciencias sociales, experimentales o matemáticas (título, cédula profesional, carta de pasantía, carta de aprobación de examen, entre otros).
  • En caso de que tus estudios estén truncos, debes contar con al menos 60% del avance de créditos.
  • Monitores: acreditar estudios mínimos de bachillerato, en curso, trunco o concluido, avalado por una institución educativa oficial.
  • Escuela de código: acreditar estudios de licenciatura en áreas de ciencias de la computación, ingeniería en computación, ingeniería en sistemas computacionales, ingeniería en TIC, o carreras afines.
  • Documento que acredite tu experiencia.

Cabe señalar que para solicitar tu incorporación como tallerista PILARES 2023, se tiene que esperar la publicación de la convocatoria, ahí se establecerá la fecha y modalidades de registro. Debes estar pendiente ya que se publicará en el portal oficial del programa PILARES CDMX y en sus redes sociales de Facebook y Twitter.

Con información de Datanoticias

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

Influencer y sus amigos cerraron el segundo piso del Periférico CDMX para tomarse selfies – Chilangadas

Soy Chilango

VIDEO ‘Perdóname, Laura’ El polémico cartel que apareció en varios lados – Chilangadas

Soy Chilango

Ambulancia aérea traslada a paciente de GAM a hospital de especialidades – Chilangadas

Soy Chilango