
Ciudad de México
Científicos e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informaron que en el futuro un nuevo volcán surgirá al sur de la Ciudad de México. Según los expertos, cada mil 700 años surge un nuevo volcán en esta zona; los pormenores de las indagatorias fueron publicados en el Método Para Pronosticar la Localización de un Nuevo Volcán al Sur de la Ciudad de México, elaborado por Hugo Delgado Granados y Roberto Villalpando.
Según el documento, la última erupción de la que se tiene registro ocurrió entre mil 700 y 2,000 años atrás, por lo que se puede esperar que un nuevo volcán surja en la región en el futuro cercano. Al respecto, la UNAM acalaró en Twitter que que esto podría ocurrir en 800 o mil 200 años.
Los invetigadores indicaron que el sur de la capital mexicana es el lugar más propenso para que se registre un evento euptivo. “Esto hace que la región al sur de la Ciudad de México sea propensa a registrar un evento eruptivo en el futuro cercano y la probabilidad de que ocurra este crecerá con el tiempo”, se lee en la publicación,
“Por ello es necesario explorar formas de identificar las zonas más propensas para alojar la próxima erupción en la región, ya que esto permitiría prever los efectos de una erupción en la región más poblada del país”, agregaron en el documento.
Los trabajos para determinar donde ocurrirá el nacimiento del nuevo volcán monogenético, consisten en evalúar constantemente las emisiones de dióxido de carbono provenientes del suelo, que podrían indicar que hay magma que se acerca a la superficie. Actualmente, de acuerdo con el mismo artículo, hay dos zonas de emisiones anómalas de CO2 en la región: una en las inmediaciones del Colegio Militar y otra en Tenango, Estado de México.
Además, los especialistas recordaron que la erupción del volcán Xitle, la cual ocurrió hace mil 670 años, afectó severamente a las poblaciones que se habían asentado en el Valle de México. Cuicuilco, una de las ciudades más avanzadas de Mesoamérica en aquel entonces, fue destruido por la erupción del volcán, ocasionando migraciones, reacomodos de la población en la cuenca de México y el abandono de la ciudad.
De ahí que, los vulcanólogos, advierten que el nacimiento de un nuevo volcán monogenético en la región afectará la vida de más de 20 millones de personas, quienes probablemente tendrán que desplazarse de la capital. Los científicos afirman que el evento ocurrirá en unos 800 o 1,200 años.
Con información de El Heraldo de México