
Ciudad de México
La Escuela Nacional de Ciencias Forenses tiene el objetivo de ser líder en México en el fortalecimiento de este campo de estudio y ayudará con la procuración e impartición de justicia con evidencia científica más robusta.
Actualmente, la UNAM imparte la licenciatura en Ciencias Forenses de la Facultad de Medicina, de la que han egresado tres generaciones -92 alumnos-, con una eficiencia terminal de prácticamente el 100%.
La mitad de los egresados cuenta con trabajo formal en el ámbito forense y están insertos en el área de justicia y/o de derechos humanos en el país, desarrollan investigación y difusión de conocimientos forenses, entre otros.
La UNAM, señaló que este nuevo proyecto (ENaCiF), es para seguir fortaleciendo la identidad y presencia de esta licenciatura, para atender el crecimiento de la demanda de más profesionales en áreas diversificadas de la investigación forense en nuestro país.
Agregó también, que en el corto plazo se planea duplicar la matrícula de la Licenciatura en Ciencias Forenses e implantarla en la ENaCiF. Ademá de la creación de un programa de posgrado con sus respectivos planes de estudio y otro de extensión académica, con capacidad de certificar profesionales del área.
La profesionalización en esta área será una oportunidad significativa para los profesionales forenses que se encuentran en activo; y el plan es que sea desarrollado en un periodo de nueve años -dividido en tres etapas de tres años cada una-.
En el mediano y largo plazos se plantea diseñar e implementar tres nuevas carreras que se definirán en función de las necesidades de profesionistas forenses en el país, las cuales podrían ser: Identificación Humana; Seguridad Pública y Política Criminal; y Auditoría Forense, con sus respectivas nuevas líneas de investigación